Primero, no puedo creer que acabo de estudiar 20 horas seguidas solo interrumpidas por un Sandwich club y unos cuantos...muchos...tantos cafés, sobre todo por que siempre he sido de los alumnos que con PNL y técnicas de estudio he logrado estudiar más rápido, y segundo por que siempre he sido el alumno odioso que se salta a las clases y al cabo puede ponerse al corriente y salir bien. Esta vez si me ha dejado tocado, pero de nuevo y gracias a mi gran Padre Dios ¡Objetivo Alcanzado!, una evaluación para mi satisfactoria (Vale, que aún no se el resultado!, después les cuento como salió).
Segundo, ese café del fondo ya me estaba aburriendo además de hacerme un poco más viejo y aunque me fascine que el café y mi mug parezca mi único contacto con la realidad una vez que diseño algo marketero (producto, estrategia o servicio), mi blog tenía que cambiar por esas luces de ciudad que siempre quise poner y Cecilia, mi compañera de crónicas desde Chile, me ha sorprendido y animado a cambiar (espero que ya no tenga problemas con los gráficos) por este fondo monono, jejeje. Muchas gracias Cecilia.
El día Martes tuvimos un poco de tiempo libre con mi ogurita y nos fuimos desde la tarde y con un poco de picante al Café del MALI (Altamente Recomendable), sobre todo por sus porciones de churritos a los que no les tomé foto por que estuvieron tan ricos que de chuparme los dedos, no quería agarrar la cámara (la verdad también me los comí antes de acurrirseme), y es que te los sirven con dos salsas, una de manjar además de uno de mocca y chocolate que estaba buenísimo, acompañados de los clásicos capuccinos, una decoración que complementa Deco con aires sofisticados con el edificio clásico, lo único que estaba de más eran unos diferenciadores que se ponían sobre la mesa con un número de orden que en verdad parecían matamoscas con trípode, poco útiles, dado que aunque buscamos no encontramos nada parecido a una mosca,jjjj.
Aprovechando el sitio fuimos a ver un par de Expos de pintura tradicionalista y Cerámica proveniente del Río Jequetepeque (no es trabalengua) del Norte del Perú. Y hay que decir la verdad, el MALI ha cambiado muchísimo para bien desde que yo estudiaba cerámica y escultura y me escabullía por los pasillos y jugaba con mis compañeros de curso a explorar cada rincón de las exposiciones históricas, que a veces acababa por los almacenes, o en lugares solitarios o poco iluminados acompañado solo de momias Paracas (Habla Juanita!) y cuadros superantiguos (Habla Migue!), hoy en día el MALI es otra cosa señores, visitenlo que estaaaAAA, Vamos!, que esta como estA!.Muy Bien!
El plato de fondo tenía que ser la Expo "Portrait"de Mario Testino, fotografo peruano que a sus 56 años a fotografiado casi a toda estrella realmente glamorosa que he conocido desde Jane fonda, Madonna, Killye, Diana, etc. para diversas publicaciones y marcas, entre ellas, Vogue, Gucci, Versace, GQ, Stern, Vanity Fairm, V man, Calvin Klein, Hugo Boss, D&G, entre otros. Pero por sobre su éxito (lo cual me importa poco más allá del orgullo de otro peruano que triunfa), encontramos un nivel de expresión sobre la captura de la belleza sustancialmente plástico, sublime, dramático, avantagarde e incluso grunge, que despierta diversos sentimientos en el espectador, no solo por los famosos personajes, sino por que justamente esta fama pierde valor ante el impacto de la muestra. De mucho provecho, de mucho provecho.
Aquí les dejo algunas jotitos del Mario y de la xpo.







No hay comentarios.:
Publicar un comentario